FOLCLOR DEMOSÓFICO
El folclor demosófico encierra todos los aspectos de la cultura de un pueblo (vivienda, alimentación, artesanías, mitos, leyendas, medicinas, supersticiones, vestuario, agüeros). El folclor demosófico se llama también folclor material y en él se estudia la ubicación geográfica y relieve de la región.
En nuestra Costa Caribe el folklor demosófico en cuanto a la vivienda encontramos que son muy coloridas, con buena ventilación y luz natural;

Estas viviendas en los pueblos están hechas con techos de paja y paredes de moringa (estiércol de vaca y bareque) ya en las ciudades observamos más arquitectura, muy moderna con fachadas llamativas.
En cuanto a las artesanías de esta región se destaca el sombrero volteado y las mochilas tejidas con diseños indígenas. Especialmente en Tuchin córdoba; las hamacas chinchorros y vestidos estilo mantas guajiras bordados y adornos con tejidos en telas de hilo y de algodón son representativos de esta región.; También encontramos artículos decorativos como poporos, cuadros, cerámicas en barro, arcilla y madera de la región de córdoba elaboradas por indígenas y artesanos. San Jacinto Bolívar se caracteriza por trabajar la madera en forma artesanal al igual que mochilas, hamacas, instrumentos, musical típicos.
BROMATOLOGIA:
Tenemos gran variedad de platos típicos como: ;el bollo de mazorca , plátano ,yuca, mazorca asada y sancochada ,arroz con coco, de liza, de frijolito, de mariscos, pescado frito y guisado, al cabrito, viuda de pescado, , sancocho(gallina, pescado, mondongo, trifásico), fritangas (chicharrón, arepa con huevo, morcilla, tripitas, carimañola, patacón, papas rellenas, empanadas, buñuelos de frijol), suero coctel de mariscos, pasteles(pollo y/o cerdo de gallina criolla), queso, motes(queso, fríjol), viuda de carne salada, butifarra, chicha de maíz, de arroz ,mazamorra de maíz.
MEDICINA EMPÍRICA
Es una de las primeras formas de aplicación de la medicina .
Pueden encontrar rastros en las representaciones gráficas prehistóricas y nació con la intención precisa de la eliminación de las causas de la enfermedad buscado antes que las cosas cercanas y visibles, a continuación, en aquellas recetas remotos y misteriosos, y están mágica y mística: por ejemplo, los baños, las dietas, sueño inducido por las plantas soporíferas, estas bases de una práctica médica que está evolucionando, y al que se añade la cirugía , lo que sabemos que es ya muy evolucionado en los pueblos primitivos.
MITOS
Los Mitos y las Leyendas son una de las costumbres más importantes del pueblo colombiano. Hacen parte de la tradición oral de los pueblos que se encargaron de unir la fantasía con las creencias populares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido evolucionando a través de los siglos.
Son fantasías que fueron tomando forma gracias al imaginario colectivo y se han encargado de proporcionar las primeras explicaciones no científicas de fenómenos naturales.
°Mitos mayores
°Mitos menores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario